principios de componente de lenguaje
- 1. COMPONENTES N.° PRINCIPIOS PUNTOS DE INTERÉS ENTORNO DE CONTROL 1 LA ORGANIZACIÓN DEMUESTRA COMPROMISO CON LA INTEGRIDAD Y LOS VALORES ÉTICOS. 1. ESTABLECE EL “TONE AT THE TOP”. EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y LA DIRECCIÓN A TODOS LOS NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN DEMUESTRAN A TRAVÉS DE SUS INSTRUCCIONES, MEDIDAS Y COMPORTAMIENTO LA IMPORTANCIA DE LA INTEGRIDAD Y DE LOS VALORES ÉTICOS A LA HORA DE APOYAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. 2. ESTABLECE LAS NORMAS DE CONDUCTA LAS EXPECTATIVAS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA ALTA DIRECCIÓN EN RELACIÓN CON LA INTEGRIDAD Y LOS VALORES ÉTICOS SE DEFINEN EN LAS NORMAS DE CONDUCTA DE LA ORGANIZACIÓN Y SON COMPRENDIDAS A TODOS LOS NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN ASÍ COMO POR PARTE DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS EXTERNALIZADOS Y SOCIOS COMERCIALES. 3. EVALÚA EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE CONDUCTA SE DISPONE DE PROCESOS PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DE PROFESIONALES Y EQUIPOS CON RESPECTO A LAS NORMAS DE CONDUCTA QUE SE ESPERAN DE LA ORGANIZACIÓN. ABORDA CUALQUIER DESVIACIÓN 4. DE FORMA OPORTUNA LAS DESVIACIONES QUE SE PUEDAN PRODUCIR CON RESPECTO A LAS NORMAS DE CONDUCTA QUE SE ESPERAN DE LA ORGANIZACIÓN SE IDENTIFICAN Y SE SOLUCIONAN DE FORMA OPORTUNA Y SISTEMÁTICA.
- 2. ENTORNO DE CONTROL 2 EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEMUESTRA INDEPENDENCIA DE LA DIRECCIÓN Y EJERCE LA SUPERVISIÓN DEL DESEMPEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. 5. ESTABLECE LAS RESPONSABILIDADES DE SUPERVISIÓN: EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN IDENTIFICA Y ACEPTA SUS RESPONSABILIDADES DE SUPERVISIÓN EN RELACIÓN CON LOS REQUISITOS Y LAS EXPECTATIVAS ESTABLECIDAS. 6. APLICA LOS CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS RELEVANTES: EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEFINE, MANTIENE Y EVALÚA PERIÓDICAMENTE LAS HABILIDADES Y LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS ENTRE SUS MIEMBROS PARA PODER FORMULAR PREGUNTAS INCISIVAS A LA ALTA DIRECCIÓN Y ADOPTAR MEDIDAS PROPORCIONADAS. 7. OPERA CON INDEPENDENCIA: EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN CUENTA CON SUFICIENTES MIEMBROS INDEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN, OBJETIVOS A LA HORA DE EFECTUAR EVALUACIONES Y EN LA TOMA DE DECISIONES. 8. PROPONE SUPERVISIÓN PARA EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO: EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN TIENE LA RESPONSABILIDAD DE LA SUPERVISIÓN CON RESPECTO AL DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DEL CONTROL INTERNO POR PARTE DE LA DIRECCIÓN:
- 3. ENTORNO DE CONTROL 3 LA DIRECCIÓN ESTABLECE, CON LA SUPERVISIÓN DEL CONSEJO, LAS ESTRUCTURAS, LAS LÍNEAS DE REPORTE Y LOS NIVELES DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD APROPIADOS PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS. 9. TIENE EN CUENTA TODAS LAS ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN LA DIRECCIÓN Y EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN TIENEN EN CUENTA LAS MÚLTIPLES ESTRUCTURAS UTILIZADAS (INCLUIDAS SUS UNIDADES OPERATIVAS, ORGANIZACIONES JURÍDICAS, DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y PROVEEDORES DE SERVICIOS EXTERNALIZADOS), PARA RESPALDAR LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS. 10. ESTABLECE LÍNEAS DE COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN LA DIRECCIÓN DESIGNA Y EVALÚA LAS LÍNEAS DE COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN PARA CADA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN, HACIENDO POSIBLE LA EJECUCIÓN DE LAS FACULTADES Y RESPONSABILIDADES CORRESPONDIENTES Y EL FLUJO DE INFORMACIÓN PARA GESTIONAR LAS ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN. 11. DEFINE, ASIGNA Y LIMITA FACULTADES Y RESPONSABILIDADES LA DIRECCIÓN Y EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DELEGAN FACULTADES, DEFINEN RESPONSABILIDADES Y UTILIZAN TECNOLOGÍAS Y PROCESOS APROPIADOS PARA ASIGNAR RESPONSABILIDADES Y SEGREGAR FUNCIONES EN CASO NECESARIO A LOS DISTINTOS NIVELES DE LA *ORGANIZACIÓN.
- 4. ENTORNO DE CONTROL 4 LA ORGANIZACIÓN DEMUESTRA COMPROMISO PARA ATRAER, DESARROLLAR Y RETENER A PROFESIONALES COMPETENTES EN ALINEACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN. 12. ESTABLECE POLÍTICAS Y PRÁCTICAS: LASPOLÍTICAS Y PRÁCTICAS REFLEJAN LAS EXPECTATIVAS Y COMPETENCIAS NECESARIAS PARA RESPALDAR LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS. 13. EVALÚA LAS COMPETENCIAS DISPONIBLES Y ABORDA LA FALTA DE LAS MISMAS EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y LA DIRECCIÓN EVALÚAN LAS COMPETENCIAS EXISTENTES EN LA ORGANIZACIÓN Y EN LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS EXTERNALIZADOS EN RELACIÓN CON LAS POLÍTICAS Y PRÁCTICAS ESTABLECIDAS, Y ACTÚAN SEGÚN SEA NECESARIO PARA ABORDAR LA FALTA DE COMPETENCIAS IDENTIFICADAS. 14. ATRAE, DESAROLLA Y RETIENE A PROFESIONALES LA ORGANIZACIÓN PROPORCIONA MENTORES Y FORMACIÓN A SUS PROFESIONALES PARA ATRAER, DESARROLLAR Y RETENER A PERSONAL Y PROVEEDORES DE SERVICIOS EXTERNALIZADOS COMPETENTES Y SUFICIENTES PARA RESPALDAR LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS. 15. PLANIFICA Y PREPARA LA SUCESIÓN LA ALTA DIRECCIÓN Y EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DESARROLLAN PLANES DE CONTINGENCIA EN LA ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES IMPORTANTES PARA EL CONTROL INTERNO.
- 5. ENTORNO DE CONTROL 5 LA ORGANIZACIÓN DEFINE LAS RESPONSABILIDADES DE LAS PERSONAS A NIVEL DE CONTROL INTERNO PARA LA CONSECUCIÓN DE SUS OBJETIVOS. 16. APLICA RESPONSABILIDADES POR LA RENCICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE ESTRUCTURAS, AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: LA DIRECCIÓN Y EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ESTABLECEN MECANISMOS PARA FAVORECER LA COMUNICACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD POR LA RENDICIÓN DE CUENTAS POR PARTE DE LOS PROFESIONALES CORRESPONDIENTES CON RESPECTO AL DESEMPEÑO DE SUS RESPONSABILIDADES DE CONTROL INTERNO A TODOS LOS NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN E IMPLEMENTAN MEDIDAS CORRECTIVAS EN CASO DE SER NECESARIO. 17. ESTABLECE PARÁMETROS DE DESEMPEÑO, INCENTIVOS Y RECOMPENSAS: LA DIRECCIÓN Y EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ESTABLECEN PARÁMETROS DE DESEMPEÑO, INCENTIVOS Y OTRAS RECOMPENSAS OPORTUNAS CON RESPECTO A LAS RESPONSABILIDADES ADOPTADAS A TODOS LOS NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN, REFLEJANDO LAS DIMENSIONES ADECUADAS DE DESEMPEÑO Y LAS NORMAS DE CONDUCTA ESPERADAS, Y TOMANDO EN CUENTA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS A CORTO Y LARGO PLAZO. 18. EVALÚA LOS PARÁMETROS DE DESEMPEÑO, INCENTIVOS Y RECOMPENSAS PARA MANTENER SU RELEVANCIA: LA DIRECCIÓN Y EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ALINEAN LOS INCENTIVOS Y RECOMPENSAS CON EL DESEMPEÑO DE LAS RESPONSABILIDADES DE CONTROL INTERNO DE CARA A LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS. 19. TIENE EN CUENTA LASPRESIONES EXCESIVAS: LA DIRECCIÓN Y EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EVALÚAN Y AJUSTAN LAS PRESIONES ASOCIADAS A LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS A MEDIDA QUE ASIGNAN RESPONSABILIDADES, DESARROLLAN PARÁMETROS DE DESEMPEÑO Y EVALÚAN EL DESEMPEÑO. 20. EVALÚA EL DESEMPEÑO Y RECOMPENSA O APLICA MEDIDAS DISCIPLINARIAS PROFESIONALES OPORTUNOS: LA DIRECCIÓN Y EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EVALÚAN EL DESEMPEÑO DE LAS RESPONSABILIDADES DE CONTROL INTERNO, INCLUIDO EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE CONDUCTA Y LOS NIVELES DE COMPETENCIAS ESPERADOS Y PROPORCIONAN RECOMPENSAS O APLICAN MEDIDAS DISCIPLINARIAS SEGÚN SE REQUIERA.
- 6. EVALUACIÓN DE RIESGOS 6 LA ORGANIZACIÓN DEFINE LA PRIORIDAD PARA PERMITIR LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS RELACIONADOS. OBJETÍVOS OPERACIONALES 21. REFLEJAN LAS DECISIONES DE LA DIRECCIÓN: LOS OBJETIVOS OPERACIONALES REFLEJAN LAS OPCIONES EFECTUADAS POR LA DIRECCIÓN EN RELACIÓN CON LA ESTRUCTURA, CONSIDERACIONES SECTORIALES Y EL DESEMPEÑO DE LA ORGANIZACIÓN. 22. CONSIDERA LAS TOLERANCIAS AL RIESGO: LA DIRECCIÓN TIENE EN CUENTA LOS NIVELES ACEPTABLES DE VARIACIÓN EN RELACIÓN CON LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS OPERACIONALES. 23. INCLUYEN METAS DE DESEMPEÑO FINANCIERO Y DE OPERACIONES: LA ORGANIZACIÓN REFLEJA EL NIVEL DESEADO DE DESEMPEÑO FINANCIERO Y DE OPERACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DENTRO DE LOS OBJETIVOS OPERACIONALES. 24. FORMAN UNA BASE SOBRE LA CUAL SE ASIGNAN RECURSOS: LA DIRECCIÓN UTILIZA LOS OBJETIVOS OPERACIONALES COMO BASE SOBRE LA QUE ASIGNAR LOS RECURSOS NECESARIOS PARA LOGRAR EL DESEMPEÑO FINANCIERO Y OPERACIONAL DESEADO.
- 7. EVALUACIÓN DE RIESGOS 6 LA ORGANIZACIÓN DEFINE LA PRIORIDAD PARA PERMITIR LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS RELACIONADOS. OBJETIVOS DE INFORMACIÓN FINANCIERA EXTERNA 25. CUMPLE LAS NORMAS CONTABLES APLICABLES: LOS OBJETIVOS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SON COHERENTES CON PRINCIPIOS CONTABLES QUE SEAN ADECUADOS Y ESTÉN A DISPOSICIÓN DE LA ORGANIZACIÓN. LOS PRINCIPIOS CONTABLES SELECCIONADOS SON ADECUADOS PARA LAS CIRCUNSTANCIAS. 26. CONSIDERA LA MATERIALIDAD: LA DIRECCIÓN TIENE EN CUENTA LA MATERIALIDAD EN LA PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. 27. REFLEJA LAS ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN: LA INFORMACIÓN EXTERNA REFLEJA LAS TRANSACCIONES Y EVENTOS CORRESPONDIENTES PARA MOSTRAR LAS CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS Y LAS AFIRMACIONES CONTABLES REALIZADAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario